Fundamento y Objetivos

Fundamento y Objetivos

El Código Civil español, en su artículo 3, establece que las normas deben interpretarse en su contexto y con base en su finalidad. Este principio ha sido esencial para la aplicación del principio de neutralidad tecnológica, que busca que la legislación no se vincule a tecnologías específicas, garantizando seguridad jurídica frente a la innovación.

Un claro precedente se encuentra en la Constitución española de 1978, cuyo artículo 18.4 limita el uso de la informática para proteger derechos fundamentales, sentando las bases para la protección de datos personales. Sin embargo, la evolución tecnológica ha superado las previsiones constitucionales, generando el debate sobre la necesidad de reconocer derechos digitales a nivel constitucional. Este enfoque se ve reflejado en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y la Carta de Derechos Digitales de España (2021), iniciativa que ha influido en la posterior Declaración Europea de Derechos Digitales y Principios para la Década Digital.

La digitalización plantea retos globales, incluyendo el acceso a la justicia y la modernización de los sistemas judiciales. En Filipinas, la cooperación con España se alinea con las prioridades de fortalecimiento del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos. Sobre esta base, CALESA DIGITAL busca consolidar la cooperación jurídica entre ambos países para enfrentar los desafíos del derecho digital y la modernización judicial.

El proyecto CALESA DIGITAL se articula en dos ejes principales:

  1. Digitalización del Poder Judicial y Acceso a la Justicia
    • Formulación de propuestas legislativas para modernizar la administración de justicia en Filipinas.
    • Desarrollo de tres proyectos de reforma jurídica, elaborados por el Instituto de Gobernanza y Reforma Legislativa.
  1. Fortalecimiento del Sistema de Justicia Civil
    • Apoyo al Plan Estratégico de Innovación Judicial 2022-2027 del Tribunal Supremo de Filipinas.
    • Creación de una guía de buenas prácticas para la implementación de herramientas tecnológicas en el ámbito judicial.

Para garantizar el éxito del proyecto, se llevará a cabo una misión inicial de identificación, involucrando a todas las instituciones participantes para validar y alinear las estrategias.

Propuestas de Reforma Legislativa

CALESA DIGITAL builds upon the legal exchange initiated by the CALESA project, which facilitated the modernization of legal education curricula and strengthened academic and judicial cooperation. As a result of these efforts, sustained partnerships have already influenced judicial rulings and legislative initiatives.

Se conformarán tres equipos de expertos hispanos y tres filipinos que elaborarán respectivos  informes jurídicos de forma paralela y separada en tres ejes estratégicos:

1. Digitalización de la Administración de Justicia

  • Regulación de la presencia virtual, trabajo a distancia y acceso electrónico a expedientes judiciales.
  • Implementación de notificaciones electrónicas, sistemas de identidad digital y litigación digital.
  • Modelos regulatorios para la cogobernanza y administración judicial electrónica.
  • Estrategias para combatir la brecha digital y garantizar la accesibilidad tecnológica.

2. Inteligencia Artificial en el Ámbito Judicial

  • Aplicación de IA en el trabajo judicial y anonimización de sentencias.
  • Riesgos y regulación de sistemas de IA en la justicia bajo el modelo europeo.
  • Principios de control humano y prohibición de decisiones automáticas.
  • Diseño de una hoja de ruta para la implementación de IA en el sector judicial.

3. Economía de Datos y Regulación Digital

  • Protección de contenidos digitales y regulación de plataformas de IA y motores de búsqueda.
  • Reglas sobre uso de algoritmos, derechos de desarrolladores y privacidad digital colectiva.
  • Regulación del marketing político en entornos digitales y gestión del patrimonio digital.
  • Referencia a la Carta de Derechos Digitales de España como modelo para Filipinas.

Cada informe incluirá:

  1. Evaluación de la legislación y prácticas actuales en Filipinas.
  2. Análisis comparativo con modelos internacionales y la experiencia española.
  3. Propuestas concretas de reforma legislativa, validadas en un seminario con actores clave.

Los equipos de expertos académicos y funcionarios judiciales de España y los equipos de expertos de Filipinas serán dirigidos por expertos de reconocido prestigio, asegurando rigor y aplicabilidad en la reforma normativa.

En una segunda fase del proyecto, las guías elaboradas de manera paralela e independiente por los equipos españoles y filipinos servirán como base para la redacción conjunta de tres proyectos de ley, fundamentados en los informes previamente desarrollados. Estos proyectos serán presentados en el Congreso Final del Proyecto, en diciembre de 2026, con la expectativa de ser posteriormente remitidos a la House of Representatives de Filipinas para su consideración legislativa.

Guía para el Diseño Ético y Eficiente de Herramientas Tecnológicas en la Justicia

Como complemento a la estrategia digital, se elaborará una guía de diseño eficiente, de calidad y ético para la implementación de tecnologías en el sistema judicial filipino.

Esta iniciativa responde al Plan Estratégico de Innovación Judicial 2022-2027 del Tribunal Supremo de Filipinas, que busca desarrollar infraestructura tecnológica para mejorar la eficiencia y accesibilidad de la justicia.

El documento abordará:

  • Principios éticos y legales para la adopción de nuevas tecnologías.
  • Establecimiento de un código de conducta para garantizar seguridad jurídica y protección de derechos.
  • Recomendaciones sobre uso responsable de IA y digitalización de procesos judiciales.

Un experto académico español y un miembro del Comité de Informatización del Tribunal Supremo de Filipinas coordinarán su elaboración. Tras su validación, la Academia Judicial de Filipinas (PHILJA) organizará una formación especializada y distribuirá la guía digitalmente a jueces y fiscales.

CALESA DIGITAL representa un paso crucial en la modernización jurídica de Filipinas a través de su alianza estratégica con España. A través de su enfoque en la digitalización judicial, el uso responsable de la IA y la regulación de datos digitales, el proyecto fortalecerá la capacidad institucional y jurídica filipina, garantizando una transición tecnológica alineada con los principios del Estado de derecho y la justicia accesible para todos.