Debe tenerse presente que los tres ámbitos de trabajo seleccionados, Digitalización de la Administración de Justicia, Regulación de la Inteligencia Artificial y Economía de datos sostenible son autónomos, pero que pese a ello cuentan con una gran cantidad de vasos comunicantes: retos, normativa, perspectivas convergentes, problemática o situaciones sociales que concentran retos asociados a varios o todos los ámbitos de trabajo… Esta situación de partida aconseja un liderazgo académico autónomo de cada paquete de trabajo, pero exige al mismo tiempo suficiente coordinación y comunicación entre los grupos.
Por otro lado, los expertos que trabajarán en los diferentes ámbitos se encuentran geográficamente distantes: tanto los expertos españoles (Granada, Málaga, Galicia, País Vasco y Madrid) como los expertos filipinos. La evolución tecnológica, en este sentido, no solamente ofrece retos como los que nos disponemos a afrontar. También nos proporciona herramientas que favorecen la comunicación ágil, la compartición de documentos en tiempo real, y las reuniones a distancia.
En este sentido, la metodología de trabajo se servirá de diversos sistemas de carpetas compartidas a las que tendrán acceso todos los miembros del Proyecto Calesa Digital. Si bien cada una de las personas estará adscrita a un equipo de trabajo de manera principal, es conveniente que pueda tener acceso a los documentos del resto de grupos para consultarlos de manera ágil y autónoma cuando las tareas que esté desempeñando se lo requieran.
El sistema de carpetas compartidas será, por lo tanto, el siguiente:
Carpetas |
Drive
|
Todos los miembros del Proyecto Calesa Digtial tendrán acceso al conjunto de carpetas en calidad de “lector” Se dará acceso asimismo a personas de contacto de FIIAPP. Los coordinadores tendrán acceso como “editores”, y habilitarán como “editores” a los miembros del Proyecto adscritos a su línea de manera principal |
Zotero – Gestión bibliográfica |
Todos los miembros del Proyecto Calesa Digital, y los miembros de FIIAPP tendrán acceso a carpeta compartida de Zotero En aras de la uniformidad de los Proyectos, se nombrará un coordinador general de bibliografía para garantizar la uniformidad en la inserción de referencias en los informes. |
Extensión y resumen ejecutivo
Los tres informes que se elaboraran durante el primer año constarán de las siguientes partes, que cada experto coordinador podrá adaptar y desarrollar como considere:
-
- Estado del arte, normativa e impacto social
- Principios inspiradores y objetivos generales para el ámbito regulatorio que se aborda en cada paquete de trabajo
- Descripción de los concretos retos o temas que se abordarán, a determinar por cada grupo
- Apartado de cierre o conclusivo, sintetizando retos y recomendaciones, con vistas a servir para la preparación de la propuesta normativa
Para garantizar la ordenación de la secuencia de trabajo se contempla la fijación de hitos temporales, que correrán paralelos en los respectivos equipos español y filipino para cada paquete de trabajo. Estos hitos coinciden con los ya fijados por las convocatorias de FIIAPP.
Hitos y plan de trabajo durante le primer año (2025)
El objetivo general del Proyecto CALESA DIGITAL está dividido en dos grandes períodos:
(1) 2025, preparación de informes paralelos de expertos (filipino y español), y 2026, elaboración de Propuestas legislativas.
Se hace necesario garantizar la mayor uniformidad posible tanto en el desarrollo de los respectivos trabajos como en la obtención de los resultados, sin que ello suponga merma en la autonomía organizativa propia de cada grupo y de las necesidades científicas y normativas de cada reto.
La secuenciación de estos hitos será la siguiente:
Elaboración del esquema general de cada informe elaborado por parte del experto coordinador teniendo en cuenta las propuestas de su grupo de trabajo
(Hito) 21/03/25: Virtual meeting. Digitalización de la Administración de Justicia
(Hito) 28/03/25: Virtual meeting. Regulación de La inteligencia Artificial
(Hito) 04/04/25: Virtual meeting. Economía de Datos Sostenible
Reunión de coordinación entre los expertos coordinadores español y filipino para fijar el contenido y esquema del informe y garantizar la coordinación de trabajos desde el inicio
Preparación del primer borrador del informe de acuerdo con el esquema general aprobado en la fase anterior
(Hito) 20/06/25: Virtual meeting. Digitalización de la Administración de Justicia
Hito) 27/06/25: Virtual meeting. Regulación de La inteligencia Artificial
(Hito) 04/07/25: Virtual meeting. Economía de Datos Sostenible
Reunión de coordinación entre los expertos coordinadores español y filipino para puesta en común de la preparación de borradores y garantizar la continuidad de la coordinación
Continuación de la preparación del borrador de informe de acuerdo con el esquema general aprobado. Borrador de recomendaciones
(Hito) 19/09/25: Virtual meeting. Digitalización de la Administración de Justicia
Hito) 26/09/25: Virtual meeting. Regulación de La inteligencia Artificial
(Hito) 03/10/25: Virtual meeting. Economía de Datos Sostenible
Reunión de coordinación entre los expertos coordinadores español y filipino para puesta en común de resultados y recomendaciones, y garantizar la continuidad de la coordinación
Presentación de los informes
(Hito) 15-16/10/25: Meeting. Presentación de los informes preparados por los equipos español y filipino para su puesta en común en Congreso que se celebrará en Universidad de Granada. Se contará con la participación de expertos de reconocido prestigio que puedan opinar sobre los resultados obtenidos
Última revisión de los informes por cada coordinador con parte de su equipo integrando las consideraciones recibidas en octubre
(Hito) 28/11/2025: Envío de informe a FIIAPP para su revisión y comentarios finales
El plan de trabajo de 2026 se publicará en breve.