Es un honor dar la bienvenida al proyecto CALESA DIGITAL en nombre de las instituciones participantes y del equipo coordinador. Este logro representa la culminación de años de esfuerzo y dedicación, materializando un sueño que nació con la voluntad de fortalecer los lazos entre las comunidades académicas y jurídicas de España y Filipinas.
Lo que comenzó en 2013 como una aspiración ha cobrado vida gracias al compromiso de un entusiasta grupo de universitarios que, con determinación, han hecho posible lo que en su momento parecía inalcanzable. Al mirar atrás, resulta impresionante el camino recorrido y el esfuerzo acumulado para consolidar esta iniciativa, cimentada en la colaboración y la voluntad común de construir un futuro compartido.
Desde su origen, este proyecto ha dado lugar a hitos significativos, entre ellos:
- I Congreso Latinoamericano y Filipino de Derecho Civil (2013)
- II Congreso Latinoamericano y Filipino de Derecho Civil (2014)
- Primer Congreso Científico Internacional de Derecho Hispano-Filipino (Málaga, 2015)
- Segundo Congreso Científico Internacional de Derecho Hispano-Filipino (Ateneo de Manila, 2016)
- Tercer Congreso Científico Internacional de Derecho Hispano-Filipino (Málaga, 2017)
- Cuarto Congreso Científico Internacional de Derecho Hispano-Filipino (Ateneo de Manila, 2018)
- Quinto Congreso Científico Internacional de Derecho Hispano-Filipino (Deusto, 2019)
- Sexto Congreso Científico Internacional de Derecho Hispano-Filipino (University of the Philippines, 2022)
- Séptimo Congreso Científico Internacional de Derecho Hispano-Filipino (Málaga, 2024)
Además, el proyecto ha facilitado becas de movilidad Erasmus y del plan propio de la Universidad de Málaga, permitiendo que más de 30 estudiantes realizaran estancias semestrales convalidables en ambas regiones. Asimismo, 20 profesores filipinos han desarrollado estancias docentes en la Universidad de Málaga, promoviendo un fructífero intercambio académico.
Uno de los hitos más destacados ha sido la obtención del Proyecto Erasmus+ CBHE CALESA, con una dotación cercana al millón de euros. Liderado por la Universidad de Málaga, este proyecto ha contado con la participación de universidades europeas como Deusto, Universidade Nova de Lisboa y University College of Dublin, así como con instituciones filipinas de gran prestigio: University of the Philippines, Ateneo de Manila University, University of San Agustín, Ateneo de Zamboanga University y la Philippine Judicial Academy (PHILJA).
Este proceso de hermanamiento académico y jurídico no habría sido posible sin el liderazgo y la inspiración del Profesor Rubén Balane, quien con generosidad nos abrió las puertas de las instituciones filipinas y nos guió en el redescubrimiento de nuestra identidad hispano-filipina. Su invaluable contribución ha sido reconocida con la Encomienda de Isabel la Católica, otorgada por el Reino de España en honor a su labor en la recuperación del legado cultural y jurídico compartido.
Hoy, celebramos el nacimiento de CALESA DIGITAL, un Proyecto de Cooperación para el progreso jurídico, social, académico y digital en Filipinas, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Área de Justicia y Estado de Derecho, y gestionado por FIIAPP. Este respaldo del Estado español representa un hito en la consolidación de un sueño nacido en Málaga hace más de una década, que ahora alcanza su madurez con la firme intención de seguir avanzando.
Aún queda mucho por hacer, pero lo esencial ya se ha logrado: una confianza mutua que nos impulsa a progresar juntos. Nos felicitamos por este éxito y expresamos nuestros mejores deseos para que CALESA DIGITAL se convierta en un sólido pilar en el camino que hemos emprendido
José Manuel de Torres Perea
Coordinador Proyecto Proyecto de Cooperación para el progreso jurídico, social, académico y digital, mediante la creación de un marco jurídico para el progreso social en Filipinas. CALESA DIGITAL
